Moscas y canabrios es una expresión poética contra las formas hegemónicas del decir, del propio lenguaje. Al yo lírico, Salvador Zavala, no le interesa conquistar el poder desde la poesía ni señalarlo desde fuera, sino sabotearlo desde adentro, tensando el lenguaje, contaminándolo, haciéndolo reír. La palabra busca ser un zumbido o un aleteo. Y este deseo, esta búsqueda de libertad y de tono lúdico, lucha contra su propia alienación al encontrarse con diversos territorios de poder.
Las moscas representan
el habitar la herida, lo que incomoda, lo que persiste aunque se lo quiera
aplastar. Las moscas sobrevuelan lo podrido, pero siguen ahí. Les gusta el olor
a mierda. Los canabrios, en cambio, son invención: híbridos, bastardos, una suerte
de comunidad sin linaje ni redención. Son criaturas sin timón, intertextuales,
dispersas, más libres, pero también más encerradas en sus propias referencias.
El libro tiene un tono
lúdico, mezclas de géneros, referencias callejeras, pop, religiosas,
filosóficas, universitarias, escatológicas. Me interesaba la capacidad del
lenguaje en deformarse, de sonar raro, de resistirse. Todo esto en diversos
contextos, distintas realidades. Una ternura sucia que va habitando y jugando
con las distintas formas de poder. El yo lírico va encontrando su espacio, su
propia autonomía está en constante juego ahogándose o llenándose de
intertextualidad a medida que va avanzando la obra. Alejarse del Yo sucio,
mosca, y entregarse a los Otros, habitarse en el canabrio, buscaba resaltar la
ambigüedad moral de una voz que no puede escapar del propio poder de sus
ambiciones, consecuencias ineludibles de lo colectivo.
Diego Alexander Paiva
y me dicen ayyy alado hincha como pus
el
nada desperdicio el nada cuento
el
sin chuzo Dios el sin cerro
soba
asimétricas
AUNQUE
TE EXTREMEN
paga
GRITA
<<??????????????????????????>>
lo asesina dada Re
Cola
Hacen de
Cola AHHHHH
HUAYNO
PROLE
AH
HUAYNO
PROLE
Da Da Da
ASNA FUCK I SAID
FUCKER DONT START SHIT!
<<???????????????????????????????????????????????>>
COME, COME FUCK APART IN HERE!
aunque
careces de la cosa que es perceptora de ti, de la muerte a la santa paloma
sacra y de los zumbayllus y de la lectura constitucional del awajún: qué risa
me das. qué gracia me das buscando la palma de tu verso en otra integral.
sígueme por aquí y cuando camines serás droga, ola tántrica y estrábica, y tu
ensoñación será tina, cosiendo las danzas y aromas de chela en el desvío más
perro y más costeño de tu ciudad
que
amas porque es tuya.
zappa
llal rachi acho chanchos ratos
cosiendo
las danzas y apendizando a cola
AGUAJAL
con
lo que nos costó venir mocho la próxima los matas
que
se vaya que SE
vaya
GoD
LeSS
you
¿Te
parece poco?
Los
vientres como anatema
Sudado
el ojo
<<(//Así//)>>
Así se hace el espanto
Si Semmelweis entiende el claustro como una copa de algodón
Yo la entiendo con descuento
<<Y Sabía que haría
<<falta>> un
nombre>>
Entonces
Luz es el acomodo pélvico extrapolado en diez alabanzas
Hermana es la virgen sombra que serpentea ataraxia
Dasein es el cortometraje que hizo
mi amigo
y no significa nada más que eso
En
la INT. X. NOCHE - CONFESIONES
Los dos mentirosos se miran ante la clama y exaltan el intersticio
de
sus vidas y el parque es azul decorado con cuadros de terocal
y
sus cuerpos bien vestidos no derrumban ninguna moral y no es
<<mía>>
Si a Ollé le dijera que: al mismo himen = no he roto dos veces y a
Zurita
= yo // que los malos son el sur y a Efraín Huerta (…) que oía
el
alma, pero yo llevaba
el poema
Y
a Chabuca Granda que la amo
y a que YO le deje decir
YO
He bebido todo mi azúcar
Varela
Nadie
Pero Nadie
La quiso probar
FADE OUT
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.